Rimas

Rimas Preguntas de Ensayo

  1. 1

    Enumere tres características del Romanticismo que aparezcan dentro de las Rimas de Bécquer.

    En principio, podemos mencionar la exaltación de los sentimientos. El Romanticismo, en oposición con las ideas de la Ilustración, privilegia la exaltación de los sentimientos. En la obra de Bécquer, esto puede verse con claridad en el modo desgarrador y fervoroso en el que el yo lírico vive el amor, así como el modo en el que sufre la soledad y la cercanía de la muerte.

    Otra característica del Romanticismo en la obra de Bécquer es la valoración de lo sublime. En ese sentido, la belleza no necesariamente es equilibrada y/o pura. Incluso, suele ser todo lo contrario. El yo lírico de Bécquer, por ejemplo, ama a mujeres que considera terribles y hermosas a la vez. Lo sublime aparece entonces como lo terrible que atrae con ardor inevitable al yo lírico.

    Por último, podemos identificar la importancia del yo. El Romanticismo se caracteriza por la expresión de los sentimientos del yo. En las Rimas de Bécquer, el mundo es construido a partir del modo en que él lo siente, y no en base a una supuesta verdad racional.

  2. 2

    Defina el concepto de "genio" para el Romanticismo y explique cómo aparece en las Rimas de Bécquer.

    El genio es definido por diferentes autores pertenecientes al Romanticismo como aquel individuo que posee un talento creativo absolutamente innato que lo eleva por encima del resto de los mortales. Al ser una especie de entidad superior, el genio no responde a las reglas racionales del arte, sino que expresa desde su libertad aquello que siente y con eso le alcanza para llevar a cabo un arte también superior. La inteligencia y la sensibilidad del genio dependen solamente de sí mismo, de la fuerza creativa de su espíritu.

    En las Rimas de Bécquer, el yo lírico se define a sí mismo como un genio. Se considera y se describe como una fuerza natural que, en su esencia, contiene el talento y la sensibilidad para conectarse tanto con la naturaleza como con las grandes ideas.

    De la rima III (la más importante de la obra respecto a este tema) se desprende la idea de que para que un individuo sea un genio debe cumplir con dos condiciones fundamentales: por un lado debe sentir el caos de la inspiración divina y, por otro lado, debe tener la capacidad racional para saber ordenar ese caos y poder plasmarlo artísticamente.

  3. 3

    ¿Cómo aparece el tema de la muerte en las Rimas?

    La muerte aparece en la obra desde dos puntos de vista, prácticamente, opuestos. Por un lado, es presentada desde la concepción romántica: el yo lírico la considera como una fuerza redentora que lo liberará de vivir en la banalidad material del mundo. Desde esta concepción, la muerte es un estado verdadero y puro (tal como lo es el mismo artista romántico).

    Ahora bien, en otras rimas, la muerte aparece como una fuerza totalmente negativa. El yo lírico demuestra un profundo pavor por ella, no siente resguardo alguno en el acto de morir e, incluso, siente que la muerte le llega antes de tiempo, acortando una vida provechosa, que está llena de emociones y sensaciones.

    Desde el punto de vista romántico, entonces, la muerte es presentada como una fuerza positiva en oposición a la vida que solo es positiva mientras es un sueño. Desde el otro punto de vista, que podría considerarse existencial, la muerte es presentada como una fuerza totalmente negativa, mientras que la vida es positiva.

  4. 4

    ¿Cuál es la particularidad distintiva que tienen dentro de la obra los poemas dedicados a la descripción de la belleza femenina?

    Si bien estos poemas pueden asemejarse en varios puntos a los poemas de amor, estos se diferencian por ser los únicos dentro de la obra en los que el yo lírico no pone en primer lugar sus sentimientos, sino que privilegia la descripción de la belleza femenina, como una entidad en sí, que existe más allá de él. Varios de estos poemas, incluso, están escritos enteramente en tercera persona del singular o con apenas algún verso en el que aparece la primera persona del yo lírico.

    La belleza femenina es planteada dentro de la obra como una fuerza natural y arrasadora, aun sin necesidad de que su portadora (la amada) tenga una relación con el yo lírico. Tampoco importa que este tenga una valoración negativa respecto al carácter de ella. Puede ser estúpida o malvada, a este no le importará, ya que es bella. Por eso mismo, en estos poemas, el yo lírico se corre a un costado y acalla sus sentimientos, dejando en primer lugar la descripción de sus amadas.

  5. 5

    ¿En qué sentido la concepción de la soledad y el desasosiego en las Rimas de Bécquer no se condice con la concepción que tenía el Romanticismo de estos temas?

    La soledad y el desasosiego son temas muy importantes dentro de la estética romántica. Son consideradas como una consecuencia inevitable de la insatisfacción que siente el ser ante la realidad material. El héroe romántico encuentra en su soledad un refugio del mundo banal. El desasosiego y el dolor que siente son apreciados, ya que le permiten conectarse con su interioridad sentimental.

    En las Rimas esto dista mucho de ser así. Pese a que la obra es una obra romántica por excelencia, en este punto la concepción sobre estos temas es prácticamente opuesta. El yo lírico becqueriano no encuentra en la soledad un aprendizaje sobre sí mismo o sobre la vida. Tampoco encuentra un consuelo espiritual que nazca del hecho de no estar envuelto en la estupidez mundana y estar refugiado en su propio espíritu. El yo lírico en las Rimas siente que la soledad y el desasosiego solamente lo hacen sentir vacío e, incluso, le hacen perder la razón sin darle nada a cambio.

    El final de la rima XLIII es ejemplar al respecto. Tras afirmar que estuvo solo en su cuarto mirando la pared, el yo lírico dice: “¿Qué tiempo estuve así? / No sé: al dejarme / la embriaguez horrible de dolor / expiraba la luz y en mis balcones / reía el sol / Ni sé tampoco en tan terribles horas / en qué pensaba o qué pasó por mí / solo recuerdo que lloré y maldije / y que esa noche envejecí” (p. 62).

Comprar Guía de Estudio Cita esta página