-
1
Explique cómo se desarrolla en el libro el tema de la ambigüedad del sentido.
Al inicio del Libro de buen amor, el arcipreste explica que el libro puede ser interpretado en más de un sentido y que depende de cada lector la lectura que haga de él. Así, señala que los cuerdos, como tienen buen entendimiento, interpretarán el texto en un sentido sensato, y advierte a los “mancebos livianos” que eviten cometer locuras:
En general a todos fabla la escriptura:
los cuerdos con buen sesso entendrán la cordura;
los mançebos livianos guárdense de locura:
escoja lo mejor el de buena ventura. (67)También el arcipreste sugiere que las palabras del texto esconden un sentido oculto, instando así a los lectores a realizar el ejercicio crítico de descubrir ese sentido:
Las del buen amor son razones (“razonamientos”) encubiertas:
trabaja do fallares las sus señales çiertas;
si la razón entiendes o en el sesso açiertas,
non dirás mal del libro que agora refiertas ("repruebas"). (68)Al final del libro, el arcipreste advierte nuevamente a los lectores u oyentes acerca de las posibles interpretaciones erróneas a las que el libro da lugar: “Muchos leen el libro e tiéntenlo en poder / que non saben qué leen sin lo pueden entender” (1390 ab). Luego señala que cada cuento, episodio o historia, posee en otro sentido: "Sobre cada fabla se entiende otra cosa" (1631 c).
-
2
Explique el episodio de la disputa entre los griegos y los romanos al inicio del libro.
El cuento de la disputa entre los griegos y los romanos se incluye entre los textos preliminares del libro y sirve como ejemplo para explicar el carácter equívoco de las palabras, el cual da lugar a distintas interpretaciones. El cuento narra que los griegos les otorgaron las leyes a los romanos después de someterlos a una disputa por señas. En la disputa, participan un sabio griego y un pícaro romano, quienes tienen una comprensión absolutamente diferente de las señas que entre ellos se emiten, lo que evidencia que la interpretación depende de cada receptor, y el sentido de las señas no es unívoco. El arcipreste concluye diciendo que “non ha mala palabra si non es a mal tenida” (64 b), es decir, “no hay palabras malas, si no son tomadas a mal”, sugiriendo así al lector u oyente que sus palabras pueden ser entendidas en diferentes sentidos, y que su libro, por lo tanto, permite más de una interpretación.
-
3
Comente la alegoría de la batalla entre don Carnal y doña Cuaresma.
El episodio de la batalla entre don Carnal y doña Cuaresma es una alegoría del conflicto entre la satisfacción de deseos carnales y los periodos de abstinencia. Don Carnal puede ser entendido como una personificación de los placeres carnales y de los tiempos de abundancia y saciedad, mientras que doña Cuaresma puede serlo del ascetismo y de los momentos de escasez o de abstinencia. En la batalla, la hueste de don Carnal está formada por carnes y grasas, alimentos relacionados con una mesa abundante y festiva; y la de doña Cuaresma, por pescados y hortalizas, que se asocian a una vida ascética. Por otro lado, el triunfo de doña Cuaresma coincide con el inicio de la Cuaresma, un periodo de tiempo que abarca los cuarenta días previos a Pascua y en el que los cristianos guardan abstinencia. Asimismo, hacia el final del tiempo de la Cuaresma, don Carnal, luego de huir de una prisión, envía una nueva carta de desafío a doña Cuaresma. Esta vez, ella se niega a un nuevo enfrentamiento, concediendo la victoria a don Carnal precisamente los días previos de la Pascua. Así, el día de Pascua, con el consecuente final del periodo de abstinencia, don Carnal regresa triunfante.
-
4
Explique el simbolismo que adquiere el fuego en algunos pasajes del poema.
El fuego es un símbolo con múltiples significados. En el libro se lo asocia en varias oportunidades a la pasión amorosa. Por ejemplo, el arcipreste, dirigiéndose a don Amor, lo llama "padre del fuego" (197 a). En esta ocasión, la asociación entre el fuego y a la pasión amorosa se debe al poder destructor de este elemento. Así vemos que el poeta señala a continuación: “Más arde e más se quema qualquier que te más ama; / Amor, quien te más sigue, quémasle cuerpo e alma, / destrúyeslo del todo, como el fuego a la rama" (197 bcd).
En otra ocasión, don Melón de la Uerta emplea el símbolo cuando le explica a doña Venus que está enamorado de una mujer. En este caso, se refiere a que, cuando el sentimiento se mantiene escondido, es más doloroso: "El fuego más fuerte quexa ("aqueja") ascondido e encobierto / que non cuando se derrama esparzido e descobierto"(595 ab). Más tarde, la alcahueta utiliza el símbolo en un sentido análogo, para sugerir que don Melón ya no puede ocultar el sentimiento amoroso que le despierta doña Endrina: "El grand fuego non puede encobrir la su llama / nin el grande amor non puede encobrir lo que ama" (830 ab).
-
5
Explique el significado del refrán “un ave sola nin bien canta nin bien llora” y el empleo que hace de él el arcipreste.
El refrán “un ave sola nin bien canta nin bien llora” se refiere a que los seres humanos necesitan estar acompañados. El arcipreste emplea el refrán luego de explicar la necesidad de los hombres de buscar compañía, señalando que Dios, cuando creó al hombre, no hubiera creado también a la mujer para que lo acompañe, si esto no resultara beneficioso para él. Asimismo, con este refrán, el poeta justifica su propia necesidad de buscar la compañía de una mujer, para introducir, a continuación, el episodio de su segunda aventura amorosa, en el que narra su intento de cortejar a la panadera cruz.