1 ¿En qué año nació Juan José Arreola? 1920. 1918. 1952. 1972. 2 ¿Debido a qué evento debe Arreola abandonar el colegio? A la Revolución Mexicana. A las Guerras Apaches. A la la independencia de México. A las Guerras Cristeras. 3 Arreola confiesa... ... que despreciaba al periodismo de su época. ... que no le gustaba trabajar. ... que en su vida desarrolló muchos oficios diferentes. ... que solo trabajó como actor y escritor. 4 ¿Qué le permite a Arreola viajar a París y conocer su escena teatral? La fortuna de sus padres. Los ahorros de toda su vida. Un puesto como diplomático en la embajada de México en París. Una beca otorgada por el Instituto Francés de la América Latina. 5 ¿Por qué debe regresar a México? Por la muerte de su padre. Por el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Por sus crisis nerviosas y su úlcera. Porque su esposa da a luz a su primer hijo. 6 ¿Dónde trabaja Arreola al regresar a México? En colegios primarios. En una compañía teatral. En la UNAM. En el Fondo de Cultura Económica. 7 ¿Cuál es la característica común a prácticamente todos los relatos de 'Confabulario personal'? El humor. La extensión de los relatos. El tema de los relatos. El tipo de narrador. 8 ¿Qué saca de su manga el narrador de "Parturient montes"? Un ratón. Una paloma. Un conejo. Un rinoceronte. 9 ¿A qué hace referencia el relato "Parturient montes"? A la creación artística y literaria. Al nacimiento de los montes. Al progreso científico y tecnológico. Al nacimiento de los ratones. 10 ¿Cuál es el objetivo de Niklaus en el relato "En verdad os digo"? Construir una muñeca que pueda reemplazar a las mujeres. Hacer pasar un camello por el ojo de una aguja. Obtener electricidad a partir del movimiento de los niños. Tomar un tren para llegar a un destino X. 11 ¿Con qué otro texto de la cultura se establece un diálogo implícito en "En verdad os digo"? Con el Corán. Con la Biblia. Con otros cuentos de Arreola. Con la Enciclopedia Británica. 12 ¿A quiénes se dice que ayudará mucho el proyecto de Niklaus? A los ricos. A los científicos. A los pobres. A toda la sociedad. 13 ¿Qué tipo de discurso imita Arreola en "En verdad os digo"? El bíblico. El didáctico. El científico. El publicitario. 14 ¿Cuál es el principal procedimiento literario de "El rinoceronte"? La sátira. La caricatura. La semblanza. El diálogo socrático. 15 ¿Quién narra "El rinoceronte"? Elinor, la exmujer del Juez Joshua McBride. Un narrador en tercera persona. Pamela, la nueva mujer del juez Joshua McBride. El juez Joshua McBride. 16 ¿Quién narra "La migala"? La Migala. La misteriosa Beatriz. Un narrador en primera persona. Un narrador en tercera persona. 17 ¿Qué es una migala? Un escarabajo que encuentra el narrador. El nombre que recibe la amante del narrador. La mujer del narrador. Una araña. 18 ¿De qué tipo de relatos son los procedimientos que se utilizan en "La migala"? De los relatos maravillosos. De las fábulas. De los relatos fantásticos. De los relatos realistas. 19 ¿Quién es Beatriz en el relato "La migala"? La amante del protagonista. La narradora del relato. Un personaje misterioso que no termina de explicitarse. La mujer del protagonista. 20 ¿Cuál de las siguientes frases se ajusta más al argumento del cuento "La migala"? Al narrador se le escapa la araña venenosa que compró y vive con miedo de que lo pique. La mujer del narrador suelta una araña venenosa para esta pique y mate a su esposo. El narrador compra una araña venenosa y la suelta en su casa para que lo pique y acabe con su vida. Una araña venenosa aparece en la casa del narrador, quien no se atreve a matarla. 21 ¿Qué tipo de estética presenta el relato "El guardagujas"? Una estética barroca. Una estética del grotesco. Una estética del absurdo. Una estética de ciencia ficción. 22 ¿Qué es un guardagujas? Una persona que vende elementos de costura. Un encargado de mover los rieles para indicarle al tren su recorrido. Un relojero especializado en aparatos de cuerda. La persona encargada de anunciar la llegada del tren. 23 ¿Qué características tiene la compañía de trenes en "El guardagujas"? Las guías que imprimen son viejas y están desactualizadas. La compañía se caracteriza por su puntualidad. Es imposible saber a dónde llevan los trenes, o cuándo llegan. Los trenes conectan todos los pueblos del país. 24 ¿Cómo interpretan algunos críticos el relato "El guardagujas"? Como una metáfora de la muerte, que puede llegar sin anunciarse en cualquier momento. Como una crítica a la sociedad moderna y al poder de las grandes empresas sobre la población. Como una metáfora del camino individual que toda persona debe realizar en su vida. Como una referencia a la religión, que trata de dirigir el sentido de las vidas de los individuos. 25 ¿Qué secuencia textual predomina en "El guardagujas"? La dialogal. La argumentativa. La explicativa. La descriptiva.