Rimas

El Libro de los gorriones

Bécquer dejó compuesto el manuscrito titulado Libro de los gorriones: colección de proyectos, argumentos, ideas y planes de cosas diferentes que se concluirán o no según sople el viento, y firmado en 1868 por «Gustavo Adolfo Claudio D. Bécquer», como puede leerse en el manuscrito original conservado en la Biblioteca Nacional de España, en Madrid.[6]​[7]​ Muerto el poeta, y no teniendo al parecer conocimiento del manuscrito perdido, sus amigos Narciso Campillo y Augusto Ferrán recopilaron la obra de Bécquer –que ordenaron y revisaron con diversa, discutible y discutida fortuna–,[8]​ que publicaron en una primera edición titulada Obras en 1870.[b]​ En 1871 se hizo una nueva edición –con un prólogo de Rodríguez Correa– en dos volúmenes, que incluían con el título de Rimas los 76 poemas recopilados, junto a sus Leyendas en prosa, para ayudar a la viuda y sus hijos.[4]​

En 1914, el hispanista Franz Schneider,[c]​ tras sus investigaciones en la Biblioteca Nacional de Madrid,[4]​ dio a conocer el manuscrito autógrafo de El Libro de los gorriones, hallazgo documental que haría necesaria una nueva revisión de las Rimas, provocada por «la aparición de nuevos poemas que no se publican en la edición de 1871, su distinta ordenación y la autoría de las numerosas correcciones del texto».[d]​ Se desconoce el paradero del manuscrito entre 1868 y 1896, año en el que fue comprado por la Biblioteca Nacional a Consuelo B. de Ortiz, por veinticinco pesetas.[7]​

Detalles técnicos

La rima XXVII, autografiada por Bécquer en el manuscrito titulado Libro de los gorriones.

El Libro de los gorriones fue escrito en un cuaderno comercial rayado y fechado el 17 de junio de 1868.[4]​ Dentro, aparece la Introducción sinfónica y el ensayo incompleto sobre La mujer de piedra. Luego, tras quinientas páginas en blanco, a partir de la 529, Bécquer reescribe de memoria las Rimas, pues el libro original, confiado a su protector, el ministro de la Unión Liberal, Luis González Bravo, se perdió cuando en los disturbios revolucionarios de 1868, fue saqueada la casa del político en Madrid. El manuscrito incluye en los registros 529 a 531 el índice de las Rimas, y en el registro número 537, setenta y nueve rimas precedidas del título: «Poesías que recuerdo del libro perdido».[4]​[9]​

Rafael Montesinos en su edición revisada de 1995,[e]​ presenta el cuerpo ‘definitivo’ de las Rimas incluyendo la Introducción Sinfónica escrita por Bécquer, seguida de 76 rimas. Como apéndices, adjunta «Las tres rimas rechazadas por Bécquer»,[f]​ además de «Cuatro poesías publicadas por Ramón Rodríguez Correa, fuera del contexto de las Rimas, en la cuarta edición de las Obras (1885)»,[g]​ y una «Poesía que no figura en las ediciones de Fernando Fé» (la titulada La gota de rocío). Aun añade Montesinos otros dos apéndices, el primero con el poema Lejos, y entre los árboles, y un segundo y último con los «Versos apócrifos de Ferrán y Campillo para la 1ª ed. (1871)».


This content is from Wikipedia. GradeSaver is providing this content as a courtesy until we can offer a professionally written study guide by one of our staff editors. We do not consider this content professional or citable. Please use your discretion when relying on it.